
Santo Domingo.- Durante la 17ma. sesión ordinaria del Pleno del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) fueron aprobadas ocho nuevas empresas para operar en distintas provincias de la zona fronteriza, en el marco de la Ley 12-21 de Desarrollo Fronterizo, con una inversión de RD$7.349.885.155,00.
De estas aprobaciones, seis (6) son nuevos proyectos y dos (2) logran su reclasificación a la Ley 12-21, por lo que se reafirma el compromiso del CCDF con la dinamización económica, la generación de empleos y el desarrollo sostenible en las siete provincias que componen la zona especial: Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Bahoruco, Independencia y Pedernales.
Con la clasificación de estas empresas suman un total de 84 proyectos de inversión que entran al régimen especial fronterizo desde la aprobación en el 2021 de la legislación.
Las empresas aprobadas son:
- Antelo Dominicana, en Santiago Rodríguez, con una inversión de $65.249.589,00 y una proyección de 210 empleos.
- Parque Industrial Hatillo Palma (PAINHPAL), en Montecristi, con una inversión económica de $79.069.014,00 y 40 empleos.
- Procesadora de Agregados Industriales del Sur, Independencia, con una inversión de $118.943.700,00 y 43 empleados.
- Fumigaciones Aéreas del Caribe, Montecristi, inversión de $340.024.645,00 y aproximadamente 40 empleados.
- Belliard Solano Agroinversiones, Montecristi, inversión de $60.445.000,00 y una empleomanía de 50 personas.
- Centro de Ensamblaje Fronterizo, Montecristi, inversión económica de $238.765.950,00 y 132 puestos de trabajo.
- Agroforestal Antomar, Montecristi, inversión de $120.588.632,00 y 36 puestos de trabajos.
- Generación Eólica Granadillo, Santiago Rodríguez, inversión de $6.326.798.625,00 y 245 empleos.
Estas empresas desarrollarán operaciones en sectores clave como la agroindustria, energía, manufactura, servicios agrícolas, servicios de fumigación área, ensamblaje de motocicletas, y producción de madera, entre otras, contribuyendo directamente al fortalecimiento de las economías locales y a la reducción de la pobreza en la zona.
El CCDF, dirigido el Lic. Erodis Díaz desde el 2020, continúa consolidando su misión de incentivar la inversión privada y generar oportunidades de empleos sostenibles para las comunidades de la frontera.
Sobre el CCDF:
El Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo es el órgano rector de la implementación de la Ley 12-21, que promueve la instalación de empresas mediante exenciones fiscales e incentivos para estimular el desarrollo en las provincias fronterizas del país.